Mientras planificaba sus vacaciones  Eliseo se puso en contacto con ACTIO Birding para que le preparásemos una jornada de birding en Calpe,

Su afición a las aves es reciente pero está lo bastante arraigada como para haberse hecho socio de SEO/Birdlife y para haber prestado atención a un reportaje en prensa sobre las posibilidades que esta turística localidad ofrece a los amantes de las aves y el birding.

Aunque en dicho reportaje se hablaba del folleto sobre birdwatching editado por el Ayuntamiento de Calpe (y que ha sido diseñado por ACTIO Birding) Eliseo prefería que un guía profesional le acompañase a conocer los distintos recorridos que en él se muestran.

Así que le organizamos una ruta de una jornada por los distintos espacios naturales que conserva Calpe y nuestro compañero Virgilio se encontró con él a primera hora en su hotel.

Siguiendo las rutas recomendadas nuestra primera parada fue en las Salinas donde nuestro amigo se sorprendió con la presencia de más de 300 Flamencos algunos de los cuales se mostraban muy próximos a la gente que, como nosotros, paseaba cerca de la orilla de este humedal.

Además de disfrutar de ellos y de comprobar «in situ» sus técnicas de alimentación, pudimos observar también otras especies como Tarroblanco, Zampullín cuellinegro, Gaviota reidora, Gaviota patiamarilla y las abundantísimas (y escandalosas) Cigüeñuelas con sus pollos.

Sobrevolando la laguna Vencejos comunes y pálidos con sus buches hinchados repletos de insectos y en los matorrales distintos paseriformes entre los que destacaban Tarabillas comunes y Papamoscas grises.

De allí marchamos al Morro de Toix, prolongación de la Serra de Bernia que se adentra en el mar cerrando por el sur la bahía de Calpe que domina el Peñón d’Ifac al norte.

En este lugar buscábamos al Roquero solitario y la Collalba negra, dos especies rupícolas que aquí se muestran muy cercanas al mar, y a la preciosa Golondrina daúrica. Las tres se mostraron con relativa facilidad aunque en esos momentos el calor ya empezaba a indicarnos que el verano había llegado para instalarse.

Nuestra tercera parada la realizamos en la Sierra de Olta, un macizo calcáreo orlado de un frondoso pinar donde pensábamos observar diferentes especies forestales en un corto recorrido desde el Área recreativa hasta la Ermita.
Pero ya apretaba el calor y los pajarillos se resistían a moverse. Carbonero garrapinos, Herrerillo capuchino, Agateador común, Reyezuelo listado, Mito, Papamoscas gris, Mirlo común, Gorrión, Jilguero, Serín verdecillo… pero ninguna foto decente que poder mostrar. Eso sí la vista de Calpe desde este altozano… espectacular.

Después de reponer fuerzas en la propia Área de Pic-nic de la Serra d’Olta nos dirigimos hacia el último punto de nuestro recorrido: el Peñón de Ifach.

Teníamos previsto esperar la llegada de los barcos a puerto para contemplar la orla de aves marinas que les acompañan en esta travesía.

Antes hicimos tiempo refrescándonos en un chiringuito de la playa donde 2 pajareros «armados» con prismáticos, cámaras y telescopio despertaban las miradas recelosas de algunos bañistas.

Pero nosotros a los nuestro. Mientras llegaban los barcos pudimos deleitarnos con los Cormoranes moñudos, vimos a las Gaviotas patiamarillas y sus volantones reclamando comida y pudimos, por fin, divisar algún Vencejo real evolucionando por las alturas.

Cuando finalmente aparecieron los barcos vinieron con ellos las 2 especies de Pardelas que teníamos la esperanza de poder mostrar a Eliseo. No fue tarea fácil pero conseguimos identificar entre las docenas de Gaviotas al menos 4 Pardelas cenicentas y un par de Pardelas baleares.

Con ellas, y con muchas horas de sol encima, decidimos dar por finalizada la jornada con un total de 35 especies para una única localidad y que pudieron ser más si el intenso calor de ese día nos hubiese dado algo de tregua.

Os recomendamos una visita a Calpe y a sus espacios naturales y, como no, estaremos encantados de acompañaros a conocerlos porque, como siempre decimos, un guía aporta a estos recorridos su experiencia y conocimiento de la zona haciendo que el tiempo dedicado a la observación de aves sea más y mejor aprovechado.