Proponemos en esta salida un itinerario por el Parque Natural de los “Calares del Mundo y de la Sima”, donde combinaremos un recorrido en coche por el conocido como Hueco de Tus, con paradas en distintos puntos con interés paisajístico y ornitológico, con un recorrido corto y sin dificultad por la falda del Calar de Sima.
El Parque Natural de los Calares del Mundo es un magnífico ejemplo del paisaje formado por la disolución de la roca caliza llamado Karst o Calar, presentando un extraordinario desarrollo y riqueza en formas, singulares y únicas.
El alto grado de naturalidad y la gran cantidad de hábitat presentes, determinan también la gran importancia de
la zona a nivel de biodiversidad destacando la gran variedad de especies botánicas que alberga, con 135 endemismos.
A nivel faunístico se han catalogado 174 especies de vertebrados, destacando entre el grupo de las aves especies reproductoras como el Águila perdicera, Águila real, Buitre leonado, Halcón peregrino, Vencejo real, Mirlo acuático, etc
Durante el recorrido haremos paradas para observar desde distintos puntos la mayor colonia de buitres leonados de la provincia de Albacete (25 parejas), aprovechando para observar otras especies que habitan en los enormes farallones del Calar, como el Águila real, el Halcón peregrino, Cuervos, Chovas piquirojas, además de otras rapaces forestales reproductoras en la zona, como la Culebrera europea, el Águiliza calzada o el Gavilán. Haremos también algún asomo al río Tus, intentando localizar alguna de las parejas de Mirlo acuático que s reproducen en esta zona.
Todo esto sin dejar de mirar al cielo, atentos a la aparición de alguno de los Quebrantahuesos que, procedentes del programa de recuperación de la especie en Andalucía se dejan ver en este espacio con asiduidad, haciendo de este, el lugar donde hay más probabilidades de ver Quebrantahuesos en Castilla-La Mancha.
Comeremos de picnic o en alguno de los establecimientos hosteleros de Yeste, donde existe la posibilidad de visitar el castillo, fortaleza de origen musulmán del siglo XII restaurada en el siglo XVI y de aspecto imponente, y también de visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural.
FICHA TÉCNICA |
|||||
Lugar de encuentro: | Yeste | ||||
Hora de encuentro: | 8,30 h. | ||||
Duración: | 1 jornada (8 horas) | ||||
Incluye: |
Guía ornitológicoTelescopio para observación
Seguro de actividades |
||||
No incluye: |
*OPCIONAL: Vehículo común (consultar precios) |
||||
Se recomienda: |
|
||||
PRECIO* |
POR LA DURACIÓN DE LA MISMA NO RECOMENDAMOS LA ACTIVIDAD PARA MENORES DE 11 AÑOSGRUPO MÍNIMO 4 PAX. MÁXIMO 15 PAX. |
||||
IMPORTANTE: |
|